Panel Aviso

Los miembros de la comunidad, al igual que el resto de usuario de CRFP Castilla La Mancha, sólo pueden navegar por la comunidad y explorar sus contenidos.

resultados

1

Leer es una de las destrezas que el ser humano va adquiriendo desde temprana edad, pero existen muchos tipos de lectura, dependiendo del interés que en ello pongamos. En este caso nos vamos a centrar en la lectura que realizan los alumnos de 3º ESO sobre uno de los clásicos de la literatura española: El cantar de Mio Cid. A menudo, los alumnos no se sienten atraídos por este tipo de obras y por ello, durante el desarrollo de este segundo trimestre, he planteado diversas actividades en relación con la lectura. En lo que atañe a la competencia digital, me gustaría destacar la siguiente: la creación de un glosario en Padlet, de forma cooperativa entre los alumnos, sobre términos o conceptos que aparecen en la obra y por los que los alumnos sienten curiosidad, ya que no conocen su significado. Del mismo modo, han investigado sobre el uso de estas palabras en las diversas épocas y si el significado de las mismas ha variado. 

La actividad consiste en primer lugar en la presentación de los contenidos o aspectos relevantes de la obra a través de una serie de diapositivas de Genially: estructura interna y externa, contenido o tema, personajes, entre otros. Después, los alumnos han ido realizando la lectura de las diferentes partes de las que se compone el cantar de gesta completo (realizando otro tipo de actividades en relación con ello, como por ejemplo el visionado de un capítulo de la serie de RTVE El ministerio del tiempo para posteriormente responder una serie de preguntas en las que se pone en relación la época en la que vivía el Cid, la época en la que está ambientada la serie y la nuestra, en la que ellos viven. O las diversas investigaciones que se han llevado a cabo sobre la obra: posibles autorías, modificaciones, etc.

Posteriormente, por grupos de 4 personas, debían seleccionar cinco conceptos que m´sa les llamasen la atención en estos capítulos y que ellos mismos creen que eran m´sa interesantes para trabajar (cada alumno elige cinco y posteriormente, ellos mismos se ponen de acuerdo para seleccionar los que más interesantes les parezcan). Tras llegar a un consenso, siendo supervisado por mí, los alumnos compartieron sus conceptos en una pizarra de Padlet que tenemos creada para clase y que posteriormente se compartió en la plataforma Educamos para que así, en cualquier momento los alumnos podía disponer de un glosario de contenidos sobre la obra de El Mio Cid.

Además, los alumnos han investigado si todas estas palabras se siguen usando hoy en día y si su significado ha variado en algún momento de la historia. El léxico de nuestra lengua es muy rico y por ello, las diversas circunstancias sociales, históricas o literarias provocan que el uso de una palabra se modifique con el tiempo, o incluso su significado.

El objetivo de dicha actividad es motivar e incetivar que los alumnos se enfrenten a la lectura de clásicos, teniendo en cuenta la época en la que estos fueron escritos por sus autores y la época actual, en la que ellos la van a leer. Es importante que como docentes, sigamos motivando a nuestos alumnos a que realicen este tipo de lecturas, pero aportando nuevos recursos que les permitan realizarlo de diferente forma. El uso de las TIC en la sociedad actual, pone a nuestra disposición variedad de herramientas que nos aportan ideas para poder seguir realizando actividades que pueden considerarse más tradicionales, como es el caso de la confección de un glosario, pero empleado variedad de recursos que están en línea y trabajando de forma cooperativa y colaborativa entre los alumnos.

La evaluación de esta se encuentra dentro de la evaluación de Lecturas que es uno de los instrumentos con los que se trabajan los diferentes criterios de evaluación y estándares. De forma que la actividad tiene un peso final de 0,5 puntos en la calificación del trimestre, puesto que el peso del instrumento es de un 20% y a lo largo del trimestre hemos realizado 4 actividades diferentes. La rúbrica establecida para ello la adjunto e una captura de pantalla.

El resultado final de la actividad creo que ha sido bastante satisfactorio, tanto para mí como para los alumnos. Los chicos han mostrado un gran interés por la lectura del libro, así como también por las diversas actividades que se han realizado; se trata de un grupo de alumnos a los que les gusta trabajar con otros compañeros con los que poderdebatir o plantear diversas cuestiones. Y en lo que se refiere a mí, he aprendido a poder mostrar contenidos relevantes para poder entender uno de los orígenes de la Historia de la Literatura Española con otro tipo de recursos digitales.

close
Seleccionados Todos Visibles Ninguno
nombreCompletoSinAcento Nombre completo Fecha de solicitud DNI Cuerpo Email Asignaturas Especialidades Centros Educativos Código centro Provincia Cursos Cargos directivos Adjuntos Preguntas Motivo del rechazo Ausencias

Elige un motivo de rechazo:

Ver más Nombre nombreSinAcento Apellidos apellidosSinAcento Estado Apto Avance Asistencias Tareas pendientes Formulario pendientes Estado cuestionario de opinión Listado de tareas Listado de formularios Razón del suspenso Tareas superadas Cuestionarios superados Tareas entregadas Formularios entregados Créditos Número de horas Observaciones email
LanzarModal